4. UNA VISION DE FUTURO PARA EL VALLE DE ARAN EN EL 2020
4.1. PROCESO A SEGUIR
Para que el VdeA disponga de una visión de su futuro donde se recojan los deseos de su población, es preciso seguir un proceso. El punto de partida de la visión es disponer de una valoración actual del VdeA, seguido de un análisis comparado de cómo lo hacen comarcas y territorios que pueden servir de modelo e inspiración a la comunidad del VdeA. Después, teniendo presentes los objetivos generales definidos para la comarca y los valores que los ciudadanos del valle creen que deben inspirar la visión de su futuro se pasa a definir la Visión del VdeA.
5.1.1. Resultados de la encuesta
(Los resultados de la encuesta se incluírán en otra entrada de este blog.)
Los resultados de las encuestas se agrupan por una serie de actividades clave:
• generadoras de riqueza y trabajo;
• administración de la riqueza;
• la comunidad y la sociedad;
• la población;
• las infraestructuras;
• el entorno y
• la financiación
5.1.2. Objetivos Generales de la Comunidad del Valle de Aran.
Hay una serie de objetivos generales que son aplicables a lo que una comarca como el VdeA debería tratar de conseguir:
ü Ser un foco de ATRACCION permanente para todo tipo de flujos de personas, ideas, culturas o inversiones. Esto se consigue generando riqueza y trabajo.
ü Ser DIFERENTE en algo de los territorios y comarcas que la rodean y que esas diferencias sirvan de base para su desarrollo futuro. Hoy esa diferencia la da el paisaje, más frecuencia de nieve en las pistas de esquí que el resto de los competidores y las estación de esquí de Baqueira-Beret.
ü Ofrecer a sus habitantes y visitantes la CALIDAD DE VIDA que estos esperan encontrar. Hay aspectos que aportan calidad de vida en el VdeA como es un entorno saludable, la cercanía de los puestos de trabajo al lugar de residencia, en cambio otros: como la falta de empleo, el coste de la vivienda, la educación deficiente y la difícil accesibilidad, la rebajan.
ü Tener VITALIDAD de forma permanente y estar en una constante evolución hacia el futuro para mejorar su comunidad. Este objetivo es difícil de conseguir en una sociedad que esta segregada, como lo señalan en la encuesta una parte importante de sus habitantes.
ü Poseer CONECTIVIDAD con otros territorios y ciudades para mejorar, influir en ellos y ser influenciada. Solo existe una buena conectividad con Francia y con el País Vasco, por Francia, con España todavía es deficiente, según lo siente la población del VdeA.
ü Estar en EVOLUCION permanente, evitando quedarse estancada en comportamientos superados, adelantándose al futuro aplicando fórmulas innovadoras. Este objetivo podría conseguirse con la ayuda de iniciativas como la Visión de Futuro, mediante el desarrollo y aplicación de un Plan Estratégico a Largo Plazo por los gobernantes que movilice a la sociedad.
5.2. VISION ESTRATEGICA DE FUTURO PARA EL VALLE DE ARAN EN EL 2020 Y VALORES DE LA COMUNIDAD
Basándose en el diagnóstico de situación del VdeA y los resultados de la encuestas, se ha elaborado la siguiente Visión de Futuro del VdeA para el 2020, basada en un número de actividades clave.
Visión de Futuro del VdeA para el 2020
Actividades clave generadoras de riqueza y trabajo
A. En 2020, la economía del VdeA se basará en un turismo como el Suizo, desestacionalizado y diversificado para todas las edades, donde prime la calidad, la limpieza y el orden y que proporcione a los turistas todo lo que desearían encontrar en un lugar como el VdeA: las mejores pistas de esquí del Pirineo; los paisajes y entornos más cuidados; colegios e internados de estudios internacionales de enseñanza infantil, primaria y secundaria; clínicas de cirugía estética; balnearios termales dedicados a tratamientos de belleza y rejuvenecimiento; parques temáticos; la organización de eventos artísticos y musicales que no se puedan encontrar en otros lugares; celebración de congresos y reuniones de empresas.
B. Los nuevos hoteles y viviendas que se construyan cumplirán una normativa específica para el VdeA en lo referente al llamado estilo aranes, climatología, adaptación al entorno, tamaño, sostenibilidad energética. El origen de los visitantes será de un 50% de españoles y portugueses, y el otro 50% de fuera de la península ibérica, en lugar del 81% y 19% actual; los turistas serán atendidos en hoteles que cumplan unas altas normas de calidad, fijadas y controladas por la asociación de hoteleros del VdeA, de acuerdo con su categoría y por personal que previamente hayan recibido una preparación adecuada en una Escuela de Hostelería para cocineros, camareros, recepcionistas y trabajadores varios de este sector de élite.
C. La vida rural en el campo se promocionara mediante ayudas y subvenciones a actividades como: la ganadería, la conservación de bosques y prados, las producciones agrícolas típicas, la elaboración de alimentos hechos con productos del VdeA, la fabricación de objetos araneses artesanos. Todo con el fin de mantener viva una vida rural activa y productiva.
D. Las empresas productoras de energía hidroeléctrica estarán más implicadas en la vida y actividades económicas del VdeA.
E. El VdeA no aspirará a crecer más allá de lo que le permitan sus recursos naturales disponibles y su crecimiento económico será compatible con el nivel de vida a que aspiren sus ciudadanos y el mantenimiento de la personalidad cultural del Valle
Actividades clave de la administración de la riqueza
A. En 2002, la Generalitat y el Conselh estarán dedicadas a gobernar y gestionar; el Conselh estará aplicando un Plan Estratégico a Largo Plazo para que el VdeA pueda competir mejor en un mundo globalizado incluyendo programas que impliquen a la sociedad civil en el desarrollo del VdeA y sus proyectos; obtención de consensos en los temas que condicionen el futuro del Valle; favorecer las iniciativas emprendedoras de la comarca; fomentar el desarrollo de instituciones cívicas, no políticas, para implicar a la población y su participación en la resolución de problemas de la comunidad.
B. Las estaciones de FF.CC. de Lleida y Marignac, estarán unidas con el VdeA por transporte público.
C. En 2020, la Autovía A-14 (Lleida -Pont de Rei) permitirá un acceso del VdeA eficiente a la red de autopistas francesas (por la N.141) y Españolas (A-2), asegurando su calidad de vida y competitividad económica.
D. La congestión del tráfico en el interior del VdeA se reducirá hasta un nivel que permita una actividad económica sostenible y calidad de vida para su población.
E. Las 4 administraciones con responsabilidades de gobierno en el VdeA mejoraran su coordinación, transparencia y tendrán una ventanilla única, ubicada en el VdeA, para atender todo su papeleo y atención al ciudadano sin necesidad de desplazarse a Lleida .
F. Se fomentara la construcción y disponibilidad de viviendas en alquiler o venta a costes asequibles para las rentas más bajas.
Actividades clave de la comunidad y la sociedad
A. En 2020, las 4 sociedades que viven en el VdeA seguirán teniendo diferentes identidades, construidas sobre sus historias y preferencias estéticas, pero estarán más integradas compartiendo una característica común a todos, la de vivir y trabajar en el VdeA. El Conselh establecerá políticas y programas para conseguir esta integración, independiente de su idioma y origen.
B. Los residentes tendrán un fuerte sentido cívico y harán llegar sus opiniones al Conselh acerca de los temas del VdeA que les preocupen en temas como sanidad, educación, uso del suelo, planificación del transporte o participación ciudadana.
C. El Conselh Generau d’Aran liderará la mejora de las instalaciones deportivas y obtendrá la instalación de un Centro de Alto Rendimiento Estatal de deportes de invierno y una escuela de Educación Física.
D. El sistema sanitario verá mejorados sus servicios en las áreas de: atención a jóvenes y familias y hospitalarios.
E. El sistema educativo existente será más eficaz y conseguirá mejores resultados, comparados con la media de Cataluña; en todos los niveles de enseñanza y se incorporaran nuevas posibilidades de enseñanza, presenciales o distancia, aprovechando las nuevas tecnologías, en las siguientes áreas: Escuela de hostelería, Escuela oficial de Idiomas, Música, algunos Estudios Universitarios, Colegios internacionales.
F. Los Mossos de Escuadra ejercerán más tareas de protección y ayuda que de recaudación por la vía de las multas.
Actividades clave de la población
A. En 2020, existirán estímulos oficiales para la construcción de viviendas de protección oficial, para cubrir las necesidades de los trabajadores residentes del VdeA, mediante la venta o alquiler, a precios de acuerdo con las rentas del trabajador.
B. Los propietarios de segundas residencias mantendrán y cuidarán sus viviendas; tendrán un impuesto municipal variable en función del grado de ocupación.
Actividades clave de las infraestructuras
A. En 2020, Endesa estará más implicada en la vida del VdeA, en correspondencia con la importancia de su producción de energía hidroeléctrica. Gas Natural traerá gas natural de la red francesa.
B. El Conselh Generau d’Aran impulsará y facilitará el uso de las TIC y la red informática del VdeA.
C. La carretera N-230 no atravesará los pueblos si no que los circunvalará y a las entradas de los más congestionados, se habrán construido aparcamientos disuasorios; en temporada turística se limitara el tráfico por el centro de los pueblos en beneficio de los peatones.
Actividades clave del entorno
A. En 2020, el territorio, el hábitat y el entorno, estarán incorporados como valores fundamentales a proteger por gobiernos, empresarios y ciudadanos con intereses en el VdeA, por ser un componente básico de su crecimiento económico y competitividad. Se realizaran campañas institucionales de concienciación y protección del entorno por aquellos más beneficiados de su conservación: hoteles, hostelerías y comercios.
B. Los efectos del cambio climático en el VdeA se tendrá en cuenta en todas las construcciones que se autoricen: viviendas, infraestructuras, pistas de esquí, cauces y márgenes de los ríos y lagos.
Actividades clave relacionadas con la financiación
A. En 2020, el Conselh, juntamente con los ayuntamientos, estarán coordinados para marcar cuales son las inversiones estratégicas prioritarias que deben hacerse.
B. El Conselh presupuestará ayudas a las PYMES y los empresarios que planteen nuevas actividades que creen riqueza y puestos de trabajo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEth màger problema d'Aran ei ath madeish temps eth son principau actiu: Eth túnel de Vielha
ResponderEliminarSe contunhen amelhorant es accessi a Aran desde Espanha (en principi desirable), er het de constituir ua zona de pas, acabarà hent d'Aran un passadís. Plia de viaducti, túnels peth dejós deth Baricauba, etc. E senon, ath temps. E dilheu, abans de 2020.
Proposi recuperar era idia deth ferrocarril Ribagorça-Aran-França, enta aprofitar es infrastuctures (túnel vielh,...) e desvolopar ua autentica economia sostenible